946 569 211

info@dislexiaeuskadi.com

Horario

Miércoles y Viernes: 10-12h

48005. Bilbao

C/ Ronda s/n. (frente al n.5)

*¿Qué es la Dislexia?: «Es el trastorno de aprendizaje más frecuente en niños y niñas, se caracteriza por la dificultad significativa y persistente en la adquisición de la lectura siendo independiente de cualquier causa intelectual, cultural y emocional.Aparece de forma inesperada a una edad temprana cuando el niño y la niña se inician en la lecto-escritura. A su vez, es una de las principales causas del fracaso escolar.»

*¿Por qué es dificil identificar la dislexia?: «A menudo la dislexia coexiste con otras dificultades de aprendizaje como la discalculia, la disgrafia, el TEL y el TDHA. Comparten señales generales y pueden invisibilizar las señales específicas de dislexia.»

Apostamos por el derecho de los menores a su educación y a apostar por un futuro en el que este trastorno no reste oportunidades y deje de ser una desventaja respecto a quienes no sufren ningún tipo de dificultad.

Trabajamos por la equidad, desde el compromiso y la responsabilidad que supone visibilizar la dificultad y encontrar mecanismos para su superación, sin caer ni en el victimismo ni en la sobreprotección.

Trabajamos desde el rigor y la veracidad, recurriendo a la investigación y la búsqueda permanente de conocimiento.

Nos mueve el esfuerzo, la constancia, siendo conscientes de la necesidad de buscar, cada vez más, un trabajo coordinado con todos aquellos servicios y recursos con los que compartimos objetivos y escenarios, sumando sinergias y esfuerzos.

La determinación y compromiso de todos los asociados junto con el trabajo de los voluntarios y voluntarias, su participación activa, compartiendo, formándose y trabajando con y para los demás, es lo que garantiza que Dislexia Euskadi funcione y continúe su labor con nuevas perspectivas y claves de futuro.

Síntomas generales:
  • Son inteligentes, pero les cuesta muchísimo leer y escribir.
  • Les cuesta mantener la atención y la concentración, distrayéndose con facilidad, por ello se les etiqueta como vagos, inmaduros o que no se esfuerzan lo suficiente.
  • Se considera que sus problemas son por falta de motivación e interés por el estudio.
  • Son lentos en las tareas escolares y en los deberes para casa.
  • Alternan días buenos y malos para el trabajo escolar, sin razón aparente
  • Presentan baja autoestima y tendencia a rechazar las tareas escolares.
  • Aprenden más con demostraciones, experimentos, observación y apoyos visuales
  • Se quejan de dolores de cabeza, de abdomen y son habituales las alteraciones del sueño.
  • Sus esfuerzos en los estudios no se corresponden con los resultados que obtienen sintiéndose frecuentemente frustrados.
  • Recuerdan hechos, lugares donde han vivido hace tiempo, pero por el contrario olvidan con facilidad lo que han aprendido el día anterior.
Síntomas específicos:

Lectura:

  • Dificultad para identificar las letras y los sonidos asociados a las letras o los números, las palabras o las órdenes verbales.
  • Puede añadir, omitir e invertir letras o sílabas y juntar o separar palabras.
  • En ocasiones, no comprende lo que lee, pero no tiene dificultad en comprender cuando se le explica de forma oral.
  • Tiene severas dificultades para el aprendizaje de Lenguas Extranjeras.

Escritura:

  • Sujeta el lapicero de modo inadecuado.
  • Su escritura en ocasiones es incomprensible y desordenada.
  • Comete errores en los dictados y las copias, especialmente del encerado.
  • Tiene numerosas faltas de ortografía.

Matemáticas y Cálculo:

  • Depende de los dedos para contar.
  • Le cuesta manejar el dinero y aprender la hora.
  • Dificultades con las secuencias: días de la semana, estaciones del año, partes del día, nociones temporales: la mañana, la tarde, hoy, ayer, etc.
  • Las tablas de multiplicar les cuestan muchísimo.
  • Entiende las operaciones matemáticas, pero tiene dificultades para resolver los problemas.

Dislexia Euskadi es un colectivo de personas implicadas en los derechos de estos chavales y chavalas, a día de hoy aún invisibles y sin la atención que precisan y merecen.

Nuestro objetivo es claro, que los estudiantes con dislexia accedan, permanezcan y formen parte activa de la Comunidad Educativa, sin discriminaciones.Para conseguirlo necesitamos:

      • Que la Administración y la Comunidad Educativa los detecte y realice una intervención adecuada.
      • Que la Administración Sanitaria y sus profesionales los detecten y diagnostiquen.
      • Que el conjunto de la Sociedad, asuma la diferencia, la normalice y la integre.

Para formar parte de esta Asociación, pincha Asociate!

Ir al contenido