946 569 211

info@dislexiaeuskadi.com

Horario

Miércoles y Viernes: 10-12h

48005. Bilbao

C/ Ronda s/n. (frente al n.5)

Estudio sobre la implicación de los procesos de codificación de palabras en niños  y niñas con dislexia.

Estudio sobre la implicación de los procesos de codificación de palabras en niños  y niñas con dislexia.

Manuel Carreiras, Director Cientifico del BCBL BASQUE CENTER ON COGNITION, BRAIN AND LANGUAGE nos ha solicitado formalmente la colaboración de la Asociación Dislexia Euskadi para la realización de un estudio sobre la implicación de los procesos de codificación de palabras en niños y niñas con dislexia.

Este estudio forma parte de un amplio proyecto dirigido a conocer las características de la dislexia y a diseñar herramientas apropiadas de detección y tratamiento.

Estudio sobre la implicación de los procesos de codificación de palabras en niños  y niñas con dislexia.

Muestra

Niños de 6 a 12 años diagnosticados de dislexia superficial o fonológica que se dividirán, aleatoriamente, en dos grupos experimentales.

Datos sobre el procedimiento

Se realizará un pretest con una batería de pruebas sobre conocimiento fonológico,  lectura de palabras, test de inteligencia, etc., de aproximadamente una hora.

En las fases de test del estudio (dos fases), de duración aproximada de 1 hora cada una, que realizará cada niñ@ de forma individual y mediante ordenador, se pide que los niñ@s lean palabras tanto de forma aislada como insertas en frases, de forma que ellos puedan pasar directamente de una palabra a la siguiente pulsando un botón.

Harán una prueba inicial para comprobar cómo funciona el programa y se habitúen a pulsar los botones,  y posteriormente efectuarán las pruebas de lectura. La presentación de estímulos se efectuará con un ordenador simple en el caso de lectura de palabras y con un ordenador que permite la grabación de los movimientos oculares en el caso de las frases.

Utilidad del estudio

Los resultados del estudio serán útiles en la investigación de la dislexia desde una perspectiva a la vez básica y aplicada. De forma especial, permitirán una mejora en los métodos de detección y tratamiento de la deficiencia lectora en idiomas transparentes. El énfasis en el estudio científico y riguroso de los procesos de aprendizaje lector han sido muy escasos y  los pocos lo han sido con población normal. Aquí proponemos el inicio de una línea de investigación que mejore el conocimiento de la dislexia y que proporcione información que permita el diseño de nuevas técnicas de tratamiento más eficaces e individualizadas.

Más información

Ir al contenido