946 569 211

info@dislexiaeuskadi.com

Horario

Miércoles y Viernes: 10-12h

48005. Bilbao

C/ Ronda s/n. (frente al n.5)

Criterios para la elección de un profesional especializado y el tratamiento adecuado

Criterios para la elección de un profesional especializado y el tratamiento adecuado

Es necesario un especialista cualificado en dificultades específicas de aprendizaje, ya sea primaria, secundaria o de adultos.

El nivel acreditado debe indicarse, así como la experiencia en la enseñanza a niños/as con dislexia son esenciales. Los profesores deben de estar en la actualización periódica de sus conocimientos con cursos, seminarios y conferencias.

Debe de estar dispuesto a trabajar estrechamente con los docentes del centro escolar y preocuparse por el nivel curricular y objetivos trimestrales que establece el plan de estudios del niño.

Existen múltiples programas de tratamiento para la dislexia. No todos tienen la misma credibilidad científica. Se debe intentar que:

  • El programa este orientado hacia el entrenamiento fonológico, aspecto disfuncional en el que se sustenta la dificultad lectora.
  • Ha de estar orientado al problema. La dislexia mejora mediante tareas relacionadas con la lectura.
  • El profesional deberá trasmitir su hipótesis de trabajo, e implicar al entorno familiar y educativo en la mejora del trastorno de su hij@.

Hay que desaconsejar intervenciones sin aval experimental que gozan de gran difusión. Hablamos de métodos no convencionales tales como:

  • Entrenamiento perceptivo optométrico.
  • Lentes teñidas.
  • Entrenamiento psicomotriz.
  • Entrenamiento de la lateralidad y gateo.
  • Terapia psicológica emocional.

Estos métodos, además de su coste económico, no solo no mejoran la dislexia, sino que añaden una carga de trabajo al niño y a la familia, y retrasan años una intervención adecuada.

Hay que considerar los siguientes detalles:

  • Sería apropiado que el especialista esté familiarizado con el programa de estudios.
  • Seguir un método multi-sensorial y programa estructurado.
  • Que imparta estrategias y técnicas de estudio. Necesitan ser enseñados, no las generan ellos solos.
  • El profesional debe comprometerse antes de iniciar la intervención a realizar informes escritos así como estar dispuestos a asistir a reuniones en la escuela y tener contacto permanente con el docente del niño.
  • Tiene que establecerse si el programa será individual o en grupo.
  • Duración del programa y el precio del mismo, junto con acuerdos de como debe efectuarse el pago.
  • Los padres deben ser informados de si habrá gastos de anulación o cargos adicionales para los materiales.
  • Es necesario alcanzar un acuerdo en cuanto a la frecuencia verbal o escrita de informes que se elaboren, y si estos serían, por ejemplo, de seis en seis meses.
Ir al contenido