946 569 211

info@dislexiaeuskadi.com

Horario

Miércoles y Viernes: 10-12h

48005. Bilbao

C/ Ronda s/n. (frente al n.5)

Diferencias entre Adaptaciones de Acceso curricular | Adaptación Curricular Individual

Diferencias entre Adaptaciones de Acceso curricular | Adaptación Curricular Individual

INSTRUCCIONES DE LA VICECONSEJERA DE EDUCACIÓN SOBRE ADAPTACIONES CURRICULARES Y EXENCIONES EN LA EDUCACIÓN OBLIGATORIA Y POSTOBLIGATORIA.

Página 6: 4.2. Adaptación Curricular Individual Significativa (ACI) de Área o Materia

La adaptación curricular individual significativa de área o materia es aquella en la que se modifican o sustituyen los objetivos, contenidos y criterios de evaluación en una o varias áreas o materias concretas manteniendo, sin embargo, los mismos objetivos de la etapa y pretende que el alumnado tenga acceso a la titulación correspondiente al finalizar la misma (artículo 9.2).

Los requisitos para la adaptación curricular individual significativa de área o materia son:

– Sólo se diseñarán y aplicarán cuando resulten insuficientes las medidas ordinarias de adecuación del currículo del ciclo, programación del área o materia, refuerzo educativo… o no hayan resultado suficientes otras medidas de atención educativa aplicadas con anterioridad.

– Como norma general, se aplicarán dentro del grupo clase.

– Se elaborarán exclusivamente para el alumnado con NEAE, que lo precise, asociadas a una discapacidad visual, auditiva o motora, o a dificultades de aprendizaje.

La adaptación individual significativa de área o materia permite la obtención del título si se cumplen las condiciones generales para obtenerlo, es decir siempre que se mantengan los objetivos de la etapa o nivel correspondiente.

En los ciclos formativos de Formación Profesional, en ningún caso, la adaptación curricular significativa podrá afectar a la desaparición de objetivos relacionados con competencias profesionales básicas para el logro de la competencia general para la que capacita el título.

A fin de que se pueda cumplir el objetivo de que estas adaptaciones curriculares de área o materia tiendan a que el alumnado alcance las capacidades generales establecidas en el currículo, como exige el artículo 8.4.  del Decreto 118/1998, en los cursos de 3º y 4º de la etapa de Educación Secundaria Obligatoria se permitirán adaptaciones curriculares de materia con una distancia curricular de dos o más cursos dentro de esta misma etapa, que se tramitarán del modo 7 previsto en los artículos 10 y siguientes de la Orden de 24 de julio de 1998, y tendrán los efectos previstos en dicha disposición.

Página 7: 4.3. Adaptación de Acceso al Currículo

Afecta a los elementos de acceso al currículo. Se entienden por elementos de acceso al currículo los siguientes:

– Los recursos personales extraordinarios (profesorado especialista ALE o logopedas, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales,

ILS, profesionales especialistas en discapacidad visual…)

– Adaptación en los espacios y aspectos físicos.

– Adaptación en el equipamiento, material didáctico y recursos.

– Adaptación del tiempo.

Adaptación en los elementos no prescriptivos del currículo:

Metodología, Actividades, Evaluación…

Hay que tener en cuenta que en muchas ocasiones estas medidas se toman de manera combinada, para responder a la complejidad de las distintas necesidades que se puedan presentar.

Ir al contenido