Estudio de Resonancia Magnética Funcional(RMF),en Trastornos de Lectoescritura
Este estudio lo realizan tres entidades:
- El departamento de Oftalmología pediatrica y psicopedagogía del Instituto Clinico Quirúrgico de Oftalmología en Bilbao.
- Osatek, realizando las pruebas en su unidad del Hospital de Galdakao.
- La Facultad de Informática de la Universidad de Deusto con el procesado informático.
Para su financiación contamos con una beca FIS del Instituto Carlos III. Hoy por hoy las más prestigiosas en el ámbito sanitario estatal.
OBJETIVOS DEL ESTUDIO.
A día de hoy sabemos que los trastornos de la lectoescritura básicamente consisten en que durante el proceso de la lectura y escritura se activan zonas cerebrales atípicas en los niños. No se considera un trastorno como tal, sino una variación de la normalidad que repercute en el rendimiento académico de los niños. Es por ello por lo que se considera que los procesos perceptivos no son causales de la situación desaconsejando tratamientos dirigidos a estos (optometria, filtros…).
Mediante la RMN funcional podemos saber que zonas cerebrales se activan realizando diferentes actividades. En este caso pretendemos analizar qué zonas cerebrales se activan en la lectura de tres grupos de niños: disléxicos, normolectores y niños con trastornos en la visión binocular. A día de hoy esta investigación no está realizada para el idioma castellano.
SISTEMATICA DEL ESTUDIO
Se realizarán tres grupos de 20 niños (10 niños y 10 niñas) cada uno, de 3º Educación Primaria de lengua vernácula castellano y de modelos A y/o B curriculares.
Como hemos dicho los grupos serán :
- Disléxicos sin intervención psicopedagógica y sin alteración asociada alguna.
- Normolectores con trastorno en la visión binocular.
A cada niño y para su correcta asignación se le realizarán diferentes reconocimientos:
- Reconocimiento Oftalmológico.
- Reconocimiento psicopedagógico.
REALIZACION DE LA RESONANCIA MAGNETICA FUNCIONAL
La resonancia magnética (RM) es un examen médico no invasivo que ayuda a que los médicos diagnostiquen y traten enfermedades.
La RM funcional (RMf) es una nueva técnica o modalidad dentro de la RM que mide los cambios metabólicos que ocurren en una parte del tejido cerebral en actividad. La RMf no solamente es útil para el estudio de la anatomía cerebral sino que además puede ayudar al radiólogo a determinar exactamente qué área del cerebro es la que está desempeñando las funciones más importantes como son el habla, el movimiento y la sensibilidad.
En el presente estudio se pretende avanzar en el diagnóstico precoz de la dislexia. Dado que su fisiopatología es compleja y parece multifactorial, el tratamiento también compromete varias competencias profesionales (logopedas, terapeutas ocupacionales, neuropsicólogos, etc.).
Es importante, por tanto, el diagnóstico precoz y específico del problema para ofrecer a cada paciente un tratamiento adaptado y racional que le permita el desarrollo óptimo de sus capacidades lectoras.
La Resonancia Magnética Funcional utiliza test similares a los empleados por los neuropsicólogos en el diagnóstico de la dislexia. Para este estudio se han elaboraron tres paradigmas, basados en el test de PROLEC, con la idea de valorar la activación cerebral durante los procesos fonológico y semántico de lectura:
- Discriminación de Palabra-Pseudopalabra.
- Identificación de similitud entre dos palabras.
- Categorización Semántica.
Antes de la realización de la prueba definitiva de RMf se requiere un proceso previo de familiarización del niño con la máquina en la que luego se va a realizar el estudio.
Para obtener unos resultados óptimos es necesario que el niño conozca tanto el espacio físico donde va a estar como el sistema de presentación de la prueba, por lo que se concierta una visita dónde se le explica en qué consiste la exploración, cómo va a estar colocado, el sistema de presentación y el funcionamiento del sistema de mandos de respuesta.
Esta primera visita durará unos 60 minutos. En la segunda visita se realizará la prueba de RMf con una duración similar.
Dado que para los estudios de RMf se requiere un equipo de Resonancia Magnética la preparación para este tipo de estudios es la misma.
Esta exploración no requiere del uso de contrastes (http://www.osatek.net).
Las personas que estén interesadas en participar en este estudio deben ponerse en contacto con la Asociación Dislexia Euskadi.
Correo electrónico: info@dislexiaeuskadi.com
Teléfono: 946569211