946 569 211

info@dislexiaeuskadi.com

Horario

Miércoles y Viernes: 10-12h

48005. Bilbao

C/ Ronda s/n. (frente al n.5)

Historia

Historia

La Asociación Dislexia Euskadi es una entidad privada sin ánimo de lucro que desarrolla su labor desde el año 2005 y cuyo ámbito de actuación es la CAPV.

Está constituida por familias, educadores, logopedas, pediatras y personas con dislexia y otros trastornos del neurodesarrollo, que inciden en el aprendizaje de la lectura, escritura y el cálculo.

Nuestra Misión es mejorar la calidad de vida y procurar el máximo desarrollo educativo, emocional, social y laboral de las personas con Dislexia y otras DEA.

Trabajamos por la visibilidad del colectivo en los ámbitos donde desarrollan su vida la escuela, la familia, la sociedad y el mundo laboral,  para que se cubran las lagunas existentes en el Sistema Educativo, de Salud y de los Servicios Sociales.

Somos conscientes de las muchas dificultades que seguimos encontrando  cada día para:

  • Que nuestros hijos e hijas sean detectadas, diagnosticadas y accedan a  un tratamiento, una intervención específica para la mejora de su dislexia.

Hoy,  personas adultas y familiares de menores con dislexia, siguen  teniendo que afrontar  todas estas necesidades desde sus recursos económicos privados.

  • Que la escuela tenga en cuenta las dificultades que presentan estos niños y niñas, jóvenes y adultos y se adopten medidas de accesibilidad que minimicen la desventaja en sus aprendizajes. Una escuela que  garantice la igualdad de oportunidades en el acceso al conocimiento y asegure el pleno desarrollo de sus competencias.
  • Que  nuestros chicos y chicas aborden este duro camino. Es preciso compensar la desventaja educativa que supone aprender a través de la lectura y ser evaluados a través de la escritura.

Tener dislexia y otras Dificultades Específicas de Aprendizaje (DEA), no significa que tengan afectada su inteligencia, pero sí representan barreras significativas y persistentes que deben abordarse desde otras  formas de enseñanza, porque tienen otras formas de aprender y  habilidades que deben  desarrollar plenamente.

Ir al contenido