946 569 211

info@dislexiaeuskadi.com

Horario

Miércoles y Viernes: 10-12h

48005. Bilbao

C/ Ronda s/n. (frente al n.5)

Apuntes cognitivos del desarrollo |Observación de Items por edad.

Apuntes cognitivos del desarrollo |Observación de Items por edad.

La misión del educador será explorar «a grandes rasgos» algunas funciones cognitivas para detectar posibles trastornos del desarrollo o dificultades específicas de aprendizaje, para remitir al niño adecuadamente a dicho estudio. Por ello, los educadores de infantil , primaria, secundaria deben tener conocimientos en psicología del desarrollo.

Apuntes cognitivos del desarrollo:

  • Al final del primer año de vida el niño emitirá sus primeras palabras.
  • Entre los 18-24 meses el niño empezará a construir sus primeras frases de 2 palabras.
  • Entre los24-30 meses dominará bastante bien la oración simple y hará frases de unas 3 palabras.
  • Hacia los 3,5 años el niño ha adquirido ya lo esencial de la lengua.
  • Hacia los 5 años su lenguaje es prácticamente como el del adulto en cuanto a morfología y sintaxis, si bien el resto de aspectos evolucionan hasta más allá de la adolescencia.

De manera que, si se observa un retraso en las habilidades anteriormente señaladas para cada edad o si el niño tiene problemas para comunicarse mediante el lenguaje a la edad de 3 años, deberemos remitirle para una valoración más profunda. Los problemas de pronunciación o dislalias se consideran fisiológicas hasta los 5 años y, si el resto de elementos del lenguaje son correctos, no suelen precisar tratamiento hasta que el chico finaliza la educación infantil.

Observación de Items

Educación infantil (0-6 años)

  • Lenguaje:
    • Problemas de pronunciación, habla ininteligible
    • Dificultad para entender órdenes sencillas.
    • Dificultad para entender preguntas.
    • Desarrollo lento en la adquisición de palabras y/o frases
    • Dificultad para expresar deseos o necesidades a través del lenguaje oral.
    • Dificultad para rimar palabras.
    • Falta de interés en relatos o cuentos.
  • Motricidad:
    • Torpeza en motricidad gruesa (como correr, saltar)
    • Equilibrio pobre
    • Torpeza en la manipulación fina (como atarse botones o ponerse los zapatos).
    • Evitación de actividades como dibujar, hacer trazos, etc.
  • Desarrollo cognitivo:
    • Problemas en memorizar los días de la semana, el alfabeto, etc. Problemas para recordar las actividades rutinarias Dificultades en la noción causa-efecto, en contar y secuenciar Dificultades en conceptos básicos (como tamaño, forma, color).
  • Atención:
    • Alta distraibilidad, dificultades para permanecer en una tarea.
    • Hiperactividad y/o impulsividad excesiva.
  • Habilidad social:
    • Problemas de interacción, juega solo.
    • Cambios de humor bruscos.
    • Fácilmente frustrable.
    • Rabietas frecuentes.
    • Repetición constante de ideas, dificultad para cambiar de idea o de actividad.

Educación primaria

  • Lenguaje:
    • Dificultad para aprender la correspondencia entre sonido/letra.
    • Errores al leer.
      Dificultades para recordar palabras básicas.
    • Inhabilidad para contar una historia en una secuencia.
  • Educación primaria:
    • Problemas para aprender la hora o contar dinero- Confusión de los signos matemáticos.
    • Transposición en la escritura de cifras.
    • Problemas para memorizar conceptos matemáticos.
    • Problemas para entender la posición de los números
    • Dificultades para recordar los pasos de las operaciones matemáticas.
  • Motricidad:
    • Torpeza, pobre coordinación motor.
    • Dificultad para copiar en la pizarra.
    • Dificultad para alinear las cifras en una operación matemática.
    • Escritura pobre.
  • Atención:
    • Dificultades para concentrarse en una tarea.
    • Dificultades para terminar un trabajo a tiempo.
    • Inhabilidad para seguir múltiples instrucciones.
    • Descuidado, despreocupado.
    • Rechazo ante los cambios de la rutina o ante conceptos nuevos.
  • Habilidad social:
    • Dificultad para entender gestos o expresiones faciales.
    • Dificultad para entender situaciones sociales.
    • Tendencia a malinterpretar comportamientos de compañeros o adultos.
    • Aparente falta de «sentido común».

Educación secundaria

  • Lenguaje:
    • Evita leer o escribir.
    • Tendencia a perder información cuando lee un texto.
    • Comprensión lectora pobre, dificultad para entender los temas leídos.
    • Pobreza en las redacciones orales y/o escritas.
    • Dificultad para aprender idiomas extranjeros.
  • Matemáticas:
    • Dificultades para entender conceptos abstractos.
    • Pobre habilidad para aplicar destrezas matemáticas.
  • Atención/Organización:
    • Dificultades para organizarse.
    • Problemas en tareas de elección múltiple.
    • Trabajo lento en clase y en exámenes.
    • Pobreza al tomar notas.
    • Pobre capacidad para corregir su trabajo.
  • Habilidad social:
    • Dificultad para aceptar críticas.
    • Problemas para negociar.
    • Dificultades para entender el punto de vista de otras personas.

Extracto de la publicación:
Trastornos de aprendizaje en pediatria de atención primaria
Por: Maria Jose Álvarez Gómez y Nerea Crespo Eguílaz [Pediatra del Centro de Salud Mendillorri]. Servicio Navarro de Salud. Osasunbidea Psicopedagoga. Unidad de Neuropediatría. Dpto. Pediatría. Clínica Universitaria de Navarra

Ir al contenido