946 569 211

info@dislexiaeuskadi.com

Horario

Miércoles y Viernes: 10-12h

48005. Bilbao

C/ Ronda s/n. (frente al n.5)

Nuestros Retos y Objetivos

Nuestros Retos y Objetivos

Hoy la dislexia y las dificultades de aprendizaje están más presentes en nuestra sociedad. En amplios sectores sociales es habitual hablar de detección e intervención temprana o pensar en un diagnóstico emitido por nuestro sistema de salud.

Asumimos pensar y desarrollar un modelo de convivencia en las aulas, que ofrezca un espacio adecuado para aprender, participar e ilusionar que garantice, sin paliativos, el máximo desarrollo personal, emocional, social, académico y laboral, para cada uno de los alumnos y las alumnas que lo conforman. Son ellos y ellas, el denominador común del interés de toda la Comunidad Educativa.

Hoy sabemos lo imprescindibles que son, los avances y conocimientos de la comunidad científica al servicio del desarrollo social para la mejora del bienestar de las personas. Son las instituciones públicas, quienes deben generar políticas activas que permitan avanzar y seguir investigando. Sin embargo, un simple repaso al escenario actual, en cada uno de los aspectos, nos obliga a renovar nuestra adhesión a Dislexia Euskadi, como proyecto asociativo y continuar el trabajo iniciado hace ya más de una década.

Un trabajo desde la cooperación y la coordinación entre el ámbito educativo, familiar y sanitario, que nos permita superar muchos recelos e incomprensiones como resultado de décadas de falta de formación, conocimiento y compromiso con los niños, los jóvenes, y con todas las personas con dislexia y otras dificultades de aprendizaje.

Serán necesarias muchas concesiones, comprensión y generosidad para construir entre todos unas propuestas ambiciosas y realistas que nos permitan normalizar las buenas prácticas y obtener un balance bien distinto en el futuro.

Damos las gracias a todos los niños y las niñas, a nuestros hijos e hijas, al alumnado, a los compañeros de trabajo y en general a todas las personas con Dislexia y otras DEA, que nos han permitido a lo largo de estos años, a través de sus fortalezas y debilidades, conocer y avanzar en la normalización de la dislexia.

También agradecemos a las organizaciones, entidades y profesionales privados y de diferentes administraciones, que nos han acompañado a lo largo de estos años. Han sido personas que han confiado en nosotros, en nuestra formación, información, asesoramiento, en nuestra capacidad de trabajo, en nuestros objetivos y en nuestros retos.

Nos permitimos hacer una llamada a la ilusión, a la confianza, y a la perseverancia del trabajo colectivo. Sin todos y cada una de las personas que nos habéis y seguís acompañándonos cada día, nuestra tarea no sería posible. Muchas gracias.

Nuestros objetivos


  • Dar a conocer a la sociedad qué es la Dislexia, y cómo actuar para prevenir y superar los problemas asociados a este trastorno
  • Conseguir que las instituciones públicas del ámbito educativo, sanitario y social asuman el problema y desde el sistema público se coordine, se forme y se dote de materiales adaptados y recursos a los profesionales que tengan que intervenir para cubrir las necesidades concretas de cada usuario desde el momento que exista una sospecha o que se detecte una dificultad de aprendizaje en el área de la lecto-escritura.
  • Que los profesionales especializados y formados en dislexia, tras haber realizado la valoración y el diagnóstico, realicen la adecuación de recursos para ayudar a los centros escolares (tutores, consultores, jefes de estudios….) en la tarea diaria, dotándoles de herramientas, estrategias y planes de intervención en cada uno de los casos  para que los/las niños/as afectados/as estén en igualdad de condiciones de aprender que el resto de los compañeros/as que no presentan dificultad alguna.
  • Que se realicen las adaptaciones metodológicas y tecnológicas que sean necesarias para asegurar su aprendizaje y garantizar así su derecho a no ser excluidos del sistema educativo.
  • Cuando la administración no pueda llevar a cabo los procesos para la intervención especifica de la dislexia, y sea necesario por parte de las familias la contratación de un especialista y la adecuación de materiales etc., estos gastos sean subvencionados, estén sujetos a ayudas y/o puedan ser desgravados en la declaración de la renta.
Ir al contenido